Entradas

LA HISTORIA DE LOS FANTASMAS /500 AÑOS BUSCANDO PRUEBAS, de CLARKE, ROGER

Imagen
Para el mes de marzo hemos elegido un curioso libro que acaba de publicar la editorial Siruela: La historia de los fantasmas Autor:Roger Clarke Traducido por:Julio Hermoso Sello:Siruela No importa lo racionales que seamos, hay poca gente completamente inmune al miedo que provocan lo desconocido y la oscuridad. Roger Clarke traza un recorrido por los casos de fantasmas que más han obsesionado al mundo: desde los hechos reales que inspiraron el clásico de Henry James Otra vuelta de tuerca a los submarinos embrujados de la Primera Guerra Mundial, desde un general cazafantasmas del siglo XVII a los encuentros victorianos en los que cientos de personas se daban cita ante lugares supuestamente embrujados y pasaban la noche entera intentando vislumbrar apariciones. Así, va desgranando un relato de lucha de clases, charlatanes y creyentes acérrimos. La lista de personajes incluye a miembros de la realeza y primeros ministros, y resulta de lo más variada: Samuel Johnson, John ...

MUERTE Y TRANSFIGURACION EN EL MUNDO ARTISTICO CONTEMPORANEO, de Lourdes Cirlot y Laia Manoelles

Imagen
Este mes de febrero recomendamos un libro de reciente publicación, pero que nos aparece una pequeña joya para los amantes del arte y de la música. Nos referimos a MUERTE Y TRANSFIGURACION EN EL MUNDO ARTISTICO CONTEMPORANEO, de Lourdes Cirlot y Laia Manoelles, publicado por la Universidad de Barcelona. Se nos resume su contenido con las siguientes palabras: En el poema simfónico Muerte y transfiguración , compuesto en 1889, Richard Strauss expone su pròpia experiencia en el lecho de muerte, sus palpitaciones, miedos, anhelos y sueños. A partir de esta voluntad de amalgamar la experiencia vital con la artística, de conectar la muerte con la vida, la presente publicación propone un recorrido, de la mano de diversos autores, para profunditzar en dichos temas desde la perspectiva pluridisciplinar de la historia del arte, el pensamiento, la antropología, las religiones comparadas, las narraciones cinematográficas y la experiencia musical. Como siempre ...

Ahora intenta dormir, de Emlio Bueso

Imagen
Este mes de enero desde  Espacio Ralo  recomendamos el libro  Ahora intenta dormir  (Valdemar, 2016), una novedad que nos aproxima a uno de los autores españoles contemporáneos que siguen nutriendo nuestras pesadillas. La editorial refiere al respecto: Hubo una época en la que escribir me producía unas pesadillas que luego usaba para escribir y así provocarme más pesadillas. El círculo vicioso bien pudo haberme costado un ictus, pero hubo suerte y en vez de matarme la cabeza por completo conseguí darles forma a buena parte de los relatos que he reunido en este libro». Emilio Bueso  nació en Castellón en 1974 y es ingeniero de sistemas. Su trayectoria como autor arranca en el realismo sucio para adentrarse en la narrativa fantástica, donde se ha consolidado como una de las voces más relevantes y renovadoras de un género tan difícil y exigente. Ha publicado las novelas  Noche Cerrada  (Verbigracia, 2007),  Diástole  (Salto de Págin...

¡Feliz Navidad!

Imagen
Durante este mes de diciembre Espacio Ralo no recomienda un libro, como es habitual en su trayectoria. En cambio os propone un listado completo de títulos que encontraréis en un espacio que hemos reservado para tal fin. Entre los libros navideños que os proponemos para celebrar estas fiestas se encuentran los siguientes títulos: Yo aquí solo soy el perro, de Jutta Richter, Sin música nada merece la pena , de Rudolf Herfurtner, una edición de Canción de Navidad , de Dickens, bellamente ilustrada por Roberto Innocenti, Cuando Papá Noel cayó del cielo , de Cornelia Funke, Cuentos de Navidad , de los Hermsos Grimm… Y en el apartado de adultos destacamos especialmente una edición de los Cuentos de Navidad y de Reyes, de Emilia Pardo Bazán. Estos títulos y muchos más encontrarás en este enlace: http://www.lenceriaralo.com/catalogo/Catalog/listing/especial-navidad-48639/1 ¡Feliz Navidad a todos y próspero año nuevo!

Extraño Oeste de VV. AA.

Imagen
Este mes de noviembre desde Espacio Ralo recomendamos el libro Extraño Oeste (Libros del Innombrable, 2015), una novedad que acabamos de recibir y que manifiesta el resurgimiento del western y, en especial, de la mixtura de géneros que vienen sazonando y ayudando a las resurrecciones del "clásico" salvaje oeste. Extraño Oeste plantea la sugestiva premisa de acometer un homenaje a las novelas de género que tanto disfrutaron nuestros abuelos, a lo que ya invita la portada magníficamente diseñada por Artur Golart , uniendo la frescura de autores que no han transitado antes por este género y que interpretan al viejo oeste desde la fantasía, el western futurista y apocalíptico, entre otros, junto a homenajes al e spagueti western y al cine. A destacar el acertado prólogo de Juan Vico que sitúa a la perfección el espíritu del volumen. En este libro coral participan: Juan Vico (Badalona, 1975). Es autor de las novelas Hobo (La Isla de Siltolá, 2012)...