Moralidades legendarias / Jules Laforgue / Edición de Jesús Belotto




Editorial: Libros del Innombrable




Desde su ventana favorita, temblorosa al abrirse, con sus amarillentos cristales tan sutiles, enmallada de plomo labrado con losanges, Hamlet, extraño personaje, podía, cuando le venía en gana, trazar volutas en el agua, en el agua, esto es, en el cielo. Resultó que tal fue el punto de partida de sus meditaciones y sus aberraciones.

Jules Laforgue

Hamlet, el caballero Lohengrin, Salomé, Andrómeda o la ninfa Siringa son algunas de las antiheroínas de estos seis originales relatos en los que el poeta Jules Laforgue (1860-1887) arremete con una escritura libérrima y cargada de humor contra los mitos de la modernidad literaria, en una nueva traducción igualmente libre y que arroja una luz contemporánea y reveladora sobre el último gran libro de uno de los escritores más talentosos de su tiempo.



Cuando el mito se burla de sí mismo: Moralidades Legendarias de Jules Laforgue



Existe una categoría de escritores cuya obra, aunque breve, resuena con una modernidad asombrosa, influenciando generaciones futuras. Jules Laforgue (1860-1887), poeta franco-uruguayo y pionero del verso libre, pertenece a esa élite. Su colección póstuma de relatos en prosa, Moralidades Legendarias (editada en España por Libros del Innombrable en esta cuidada edición), es el testamento definitivo de su genio.
Moralidades Legendarias no es solo un conjunto de cuentos. Es un campo de batalla literario donde los grandes mitos de Occidente son despojados de su pompa y vestidos con la ironía y el spleen finisecular. Imaginen a Hamlet, no como el atormentado príncipe de Shakespeare, sino como un personaje "extraño" que divaga sobre volutas trazadas "en el agua, esto es, en el cielo". O a figuras legendarias como Salomé, Lohengrin, Andrómeda o la ninfa Siringa, transformadas en antiheroínas que lidian con el "mal de amar" y el hastío existencial de la modernidad.


El Humor como bisturí


Lo que hace a este libro una lectura reveladora es la escritura libérrima y cargada de humor de Laforgue. A caballo entre el Simbolismo y el Decadentismo, su estilo es una mezcla brillante de melancolía filosófica (influenciado por Schopenhauer y Von Hartmann) y un tono familiar, casi de charla. Utiliza el mito como un poncif (un cliché literario) para desmantelarlo y, al hacerlo, arrojar una luz contemporánea y a menudo cómica sobre las obsesiones de la época: el eterno conflicto entre lo ideal y lo real, y la incapacidad de la juventud para encajar en el mundo.
Esta obra no solo fue esencial para su tiempo, sino que su influencia fue clave para la literatura anglosajona, inspirando directamente a autores de la talla de T. S. Eliot y Ezra Pound.
Si te interesa la literatura que desafía las convenciones, que ríe de sus propias tragedias y que reformula el pasado para entender el presente, Moralidades Legendarias es una joya literaria indispensable. Es un libro para leer despacio, disfrutando de cada frase irreverente y cada juego de palabras que, gracias a la nueva traducción, sigue sonando fresco y atrevido.




Puede adquirirlo en:

Comentarios

Entradas populares

CONJUNTOS MUJER

Peter Pan: los inéditos / Barrie, J. M.

Gnosis conocimiento de lo oculto / Antonio Piñero