Entradas

El planeta de los muertos y otras historias de ciencia-ficción extraña / Clark Ashton Smith

Imagen
  Editorial: Valdemar La ciencia ficción de Clark Ashton Smith, también calificada como «science fantasy», presenta una combinación de horror y ciencia, una amalgama de géneros que en el caso de Lovecraft dio lugar al horror cósmico. Con CAS, la aventura planetaria, el «space opera» y las convenciones más «pulp» del género son tan solo una suerte de disfraz, de ingredientes con los que hacer pasar sus principales obsesiones que convierten la extraña ciencia ficción de Smith en una isla perdida, un peculiar y demencial universo que evade cualquier fácil etiqueta. Sus ciclos narrativos de lejanas tierras perdidas en los abismos del tiempo –ya sea en el pasado prehistórico, el histórico y medieval o en el futuro postapocalíptico– ponen en evidencia su absoluto nihilismo fatalista y humor negro, sirviéndose de un estilo literario sofisticado y decadente. En el presente volumen hemos reunido dieciséis relatos, una muestra definitoria de los temas y peculiares maneras de abordar el géner...

Laboratorio portátil de escritura / Díaz Reguera, Raquel

Imagen
Editorial: Tres tristes tigres (TTT ediciones) ¿Serías capaz de convertir el cuento de Cenicienta en un relato de humor?, ¿y de escribir una carta antes de ser raptado por unos marcianos? Quizás te gustaría redactar la noticia sobre el primer burro alado, o explicarnos qué maravilloso invento has creado… En el laboratorio que llevas sobre los hombros TODO ES POSIBLE. En este libro te invitamos a darle forma narrativa a tus ideas. Con los experimentos que te proponemos, todos los mundos que habitan en tu imaginario se desbordarán sobre el papel. Dale vida a tus personajes, inventa para ellos una aventura y aderézala con los ingredientes de tu laboratorio, de este modo obtendrás increíbles cuentos… Puedes adquirir el libro en el siguiente enlace: https://lenceriaralo.com/tienda/libreria/comic-ilustrado/laboratorio-portatil-de-escritura-diaz-reguera-raquel/

Teatro clásico español del siglo XIX. Vol. 2. Piezas breves / GONZALEZ SUBIAS, JOSE LUIS

Imagen
  EDITORIAL: PUNTO DE VISTA Este libro forma parte de una serie de publicaciones dedicadas a las grandes obras de la dramaturgia española del siglo XIX. En esta ocasión, se centra en el estudio y la edición del teatro breve de esa época, un tipo de piezas que representa aproximadamente un tercio de la vasta producción escénica de un siglo marcado por el surgimiento y desarrollo de la industria teatral. A partir del entremés barroco y otras formas teatrales cercanas, la proliferación de obras breves se intensificó en el siglo XVIII, consolidándose el sainete como género principal para expresar el costumbrismo y la comicidad popular. Durante el Romanticismo, esta tradición teatral se mantuvo viva y fue enriquecida por los escritores surgidos en el contexto de la revolución burguesa, quienes incorporaron nuevos temas, personajes y una particular visión de la realidad. En este volumen se incluye una muestra representativa de piezas teatrales en un acto, que refleja el tono, la temática...

Museo en Pijamarama / LEBLOND, MICHAËL

Imagen
Editorial: Kalandraka editorial La visita a una exposición de arte se convierte en una gran aventura para el protagonista de Museo en pijamarama: bajo la atenta mirada del vigilante, el recorrido por las salas permite su acercamiento a varios estilos modernos, como el impresionismo, el arte abstracto, el arte óptico o la escultura cinética. Miró, Calder o Mondrian son algunos creadores cuyas obras se reconocen en las páginas de este libro. El color y el movimiento son las claves de esta propuesta lúdica e interactiva que muestra el museo como un espacio dinámico y atractivo, lleno de formas y colores que captan la atención del público. La lámina mágica permite que nada permanezca estático: ni los ojos del guarda, ni las obras expuestas, ni los engranajes del reloj que marca la hora de cierre. Este efecto se debe a la técnica del «ombro-cinéma», un juego óptico que despuntó a principios del siglo XX: un pequeño teatro de sombras chinas con un rollo de papel giraba detrás de una lámina i...

Gnosis conocimiento de lo oculto / Antonio Piñero

Imagen
LA GNOSIS JUDÍA Y CRISTIANA EXPLICADA POR SUS TEXTOS Editorial: Trotta editorial Antonio Piñero realiza un recorrido integral por un sistema de conocimiento profundo y enigmático del cristianismo heterodoxo de los siglos II al IV. La gnosis, conocimiento de lo oculto que atañe a la salvación del ser humano, nace embrionariamente con el judaísmo apocalíptico del siglo IV a. C. Más tarde, la salvación del espíritu con respecto al mundo material surge en el ámbito marginal del judaísmo de inicios del siglo I. En las tres centurias siguientes alcanzará la gnosis su apogeo dentro de las fronteras del Imperio romano con el nombre de «gnosticismo», contra el que luchará la Gran Iglesia oficial. El relato gnóstico es un verdadero sistema, mezcla de teología y de algunos elementos filosóficos procedentes del platonismo y el pitagorismo; un sistema que comprende teodicea, cosmo logía, antropología, soteriología y escatología. Este libro ofrece al lector la posibilidad de adentrarse en el pensami...